Hace 2 meses
- Back to Home »
- Cine , Diego Real , Festivales »
- LIL BUB AND FRIENDZ y la metáfora del actual panorama audiovisual
Posted by : El día del Espectador
octubre 17, 2013
Diego Real
El pasado viernes 11 de octubre me dejé caer por la primera
edición de uno de los festivales más peculiares de nuestro país: el Cat Film
Festival, o lo que es lo mismo, el festival de los vídeos de gaticos que
pueblan internet. Esta idea no es nueva y tiene su origen en el Internet Cat Video Film Festival que se celebró por primera vez en Minneapolis
el 30 de agosto del pasado año. La primera edición española pese a que fue
aburrida con ganas en su primera mitad (el rollo de salvar a los gatos y demás
era necesario pero es un coñazo) todo se solventó con las chorradas en pantalla
grande de estos pequeños semidioses peludos. Al igual que yo, unas 200 personas
se volvían locas con estas piezas cortas de tontunas felinas. Y es que ¿por qué
los gatos son los reyes de internet solo a la altura de los rusos? ¿Son estos
vídeos de gatos metáforas del actual sistema audiovisual? Y sobre todo, ¿por
qué son tan graciosos? Antes que nada quiero aclarar que no quiero entrar en un
debate sobre si esto es cine ya que también podríamos entrar en el debate de
que hay de cinematográfico en un documental de animales o en la ejecución de la
elefanta Topsy que grabó Edison.
Pues bien, la respuesta a todo esto es un inteligente y
divertido documental dirigido por Andy Capper, Juliette Eisner titulado Lil Bub & Friendz, ganadora de la Mejor Película en el festival
Tribeca online.
Pasado y presente del cine.
Vivimos en una época tremendamente compleja cuyo símbolo es
aparentemente algo tan simple como un gato, o quizás no lo sea tanto. Ahora es
el momento en lo que lo comercial lo totalmente visto y es lo realmente
independiente y ya no es tendencia tener
una serpiente o un cerdo vietnamita, si no un puñetero y simple gato (“son más
accesibles que el rock indie”, como comentan en una parte de la película).
Curiosamente la popularidad de estos no va ligada a la belleza de los mismos,
los iconos peludos de internet tiende a la fealdad, lo que hasta hace unos años
sería impensable. El animal extraño pasa a ser icono pop, lo aparentemente
inadaptado como forma de relacionarse y adaptarse. Como se comenta en el film,
el dueño de un perro sale a la calle y sociabiliza, el dueño de un gato al
estar en casa encuentra otra vía de sociabilizar y de expresarse, y esta es la
de la comunicación vía internet. El grabar un vídeo de tu felina mascota y que
a raíz de esta surjan otras respuestas en vídeo u otras miles de formas de
expresión, es la esencia misma de la comunicación 2.0. Hay quien dijo que los
medios ofrecen diversión, identidad y la posibilidad de crear relaciones
personales, y que mejor ejemplo de esto que los millones de personas que se
parten el ojete con estas piezas gatunas.
Lil Bub & Friendz, no decae en ningún momento y realiza
entrevistas de los más peculiares, desde el único tipo que representa Memes
hasta el creador del Nyan Cat. De todas, quiero destacar la realizada a
director del festival Internet Cat Video Film Festival. “La
mejor parte de un vídeo de gatos es el hecho de que no lo entiendes, pero al
mismo tiempo estas completamente intrigado o fascinado y no entiendes por qué”.
Pero poco a poco sabemos más sobre esta persona y nos sirve quizás para hacer
un target de a quién va dedicado esta forma de consumo, ya que después de
hablar con absoluta sapiencia de este fenómeno gatuno, se sincera a cámara y
dice que en su niñez se dedicaba a fantasear en chat de lesbianas y que se
identificaba con asesinos en serie. ¿Este tío es un colgado? No, es un chico
como tú y como yo, criado en los 2000 en pleno apogeo de la era internet.
Durante la hora de película se ofrecen otras reflexiones
interesantes. Lil Bub se relaciona con animales mucho mayores que él, como
tigres, o incluso con otras celebridades de su índole, como el gato Pudge, pero
Bub causa curiosidad y extrañeza a partes iguales entre los de su especie.
Ahora extrapolemos este ejemplo a su propio dueño con un ejemplo que él mismo
pone. Causa la curiosidad entre miles de chicas pero a penas van más allá de la
curiosidad que les despierta Bub y la
relación con ellas no es muy popular.
Como película es francamente
entretenida, con momentos ciertamente divertidos (el origen
extraterrestre del minino protagonista) e incluso una parte para el dramática
que saltará las lágrimas a más de uno y en la que pensarás que el poder del
cine. Una herramienta capaz de convertir a tu mascota/mejor amigo en eterna
gracias a ese acto de taxidermia de unos y ceros del que disponemos. Y no hay
una visión más hermosa que el pensamiento casi romántico de la “inmortalidad
del celuloide”.
Lil Bub es una experiencia transmedia que va más allá de la
pantalla de tu ordenador y la podemos disfrutar en cine o TV. Incluso cuenta
con su propia webserie titulada Lil BUB´s Big Show que ha contado con la
presencia del mito viviente de Hollywood e
icono sexual del cine, Whoopi Goldberg. http://www.youtube.com/watch?v=r7tETcTnQcM
Si no tienes ganas de ver la película, cabe recordar que su
visionado es totalmente gratuito y legal: