Hace 2 meses
- Back to Home »
- BBC , Europeas , Hugo Mugnai , Series »
- 8 razones por las que deberías ver Sherlock
Posted by : El día del Espectador
agosto 17, 2013
HUGO MUGNAI
El panorama actual de series puede llegar a ser
abrumador para cualquiera, por eso en El Día del Espectador os traemos nuestras
recomendaciones para que las podáis tener en cuenta a la hora de decidir qué ver.
Como muchas veces el embarcarse a ver una serie
puede producir vértigo tras comprobar que consta de cuatro, cinco o seis
temporadas cargadas de capítulos, nuestra primera recomendación es Sherlock, una serie más bien corta.
Porque lo bueno si breve...
Así que a continuación os explicamos una a una las
razones por las que deberíais ver la que ya es una de las series británicas
actuales de mayor renombre.
1- Porque es una gran
adaptación
Lo cierto es que la obra de Conan Doyle ha sido
llevada a la pantalla (grande o pequeña) en múltiples ocasiones con mayor o
menor éxito, pero si de algo puede estar orgullosa Sherlock es de haber sabido mantener fielmente el espíritu del
detective más famoso del mundo (con el permiso de Batman) en su paso de las
páginas a la televisión.
Podría parecer que esto no es ningún reto, pero si
observamos la “adaptación” americana en la serie Elementary podremos comprobar que quizá ser fieles a la idea
central de un libro y a sus personajes no sea tan fácil.
La incertidumbre que generan los diversos casos en
el espectador, la tensión, la química de los personajes...todo funciona como en
las novelas originales.
2- Porque es una
actualización muy acertada
Tal vez a la hora de idear la serie sus creadores no
creyeron que una historia de hace más de cien años podría resultar atractiva al
público televisivo inglés, o quizá simplemente quisieron traer las mismas
tramas al siglo XXI, pero nadie puede negar que el traslado temporal de las
aventuras de Sherlock Holmes es prácticamente impecable.
Además, el cambio generacional supone el reto de
incluir las nuevas tecnologías, los nuevos métodos de comunicación y relación
social en la investigación criminal. Así, en Sherlock podemos ver como el propio Holmes no se separa de su
smartphone, consultando en él todo tipo de datos, e incluso como Watson crea un
blog en el que relata los casos que resuelven.
3- Por su gran
calidad visual
Y es que nadie puede negar que la serie está muy
bien rodada. Con una puesta en escena a la altura y una atmósfera que ayuda al
desarrollo de las tramas, la cámara busca siempre un
punto de vista cinematográfico.
Pero tal vez la pieza clave sean la edición y
postproducción, dónde el solapamiento de imágenes y el texto sobreimpreso
(procedente de las pantallas de móviles o incluso de la conciencia del
detective) acaban de dar el ritmo a la trama. Una factura inmaculada.
4- Porque Benedict
Cumberbatch es Sherlock
Porque podemos afirmar que los dos actores elegidos
funcionan y muy bien. En el papel de Holmes tenemos a Benedict Cumberbatch,
actor casi desconocido hasta hace poco en España que ha terminado de saltar a
Hollywood mediante el trampolín de la serie (véase su trabajo en Star Trek: En la oscuridad (J.J. Abrams,
2013) en el papel de Khan). Cumple con creces en su excéntrico rol aunque con
una visión algo menos demacrada y decadente que la de las novelas, aunque quizá
por ello más creíble(donde antes había heroína y opiáceos vario, ahora
encontramos parches de nicotina). Además su rostro impertérrito y su flema
británica terminan por despejar cualquier dudas; aunque no haya pipa, estamos
antes Sherlock Holmes.
5- Porque Martin
Freeman es Watson
Y como el complemento necesario nos encontramos con el
doctor Watson, el fiel ayudante, interpretado por Martin Freeman, también poco
conocido en España hasta hace poco pero que ha saltado a la fama por su papel
de Bilbo Bolsón en El Hobbit: Un viaje
inesperado (Peter Jackson, 2012). Freeman es el personaje con el que el
espectador puede identificarse, un tipo corriente, veterano de Afganistán, que
busca rehacer una vida normal en Londres, pero que no puede evitar salir de un
lío para meterse en otro al lado e Holmes. Tal vez el personaje de John Watson
sea el más cambiado con respecto a las novelas, pues pasa de ser un simple y
llano narrador, a ser un personaje carismático, cómico, y sobre todo, con una
gran química junto a Sherlock.
6- Porque no implica
compromiso
Por extraño que suene Sherlock no es una de esas series que te pida que te quedes a su
lado durante meses, o años, no te pide matrimonio ni fidelidad. Sherlock es un “amigo con derecho a
roce”, te permite pasar un buen rato cuando quieras, sin necesidad de recordar
lo que pasó antes y sin exigirte seguir viéndolo al final de cada capítulo más
que por el propio disfrute.
Esto se debe a su extraño formato; dos temporadas
(con una tercera en camino), tres capítulos por temporada, una hora y media por
capítulo. Así que uno puede disfrutar de una especie de “pequeña película” o TV
movie “en serie” cuando le apetezca (aunque lo más probable es que uno termine
viendo uno o más al día si el primer capitulo le atrapa).
7- Porque transcurre
en Londres
Esta razón puede parecer una tontería (y puede que
realmente lo sea), pero es que Sherlock Holmes es británico, muy británico, y
eso es innegable. Por eso la serie respira ese aire de la isla, esa flema y a
la vez agitación propias de la city. Los planos de transición, los personajes,
los diálogos y el acento (hágase un favor y véala en VO si tiene oportunidad),
todo es londinense...
8- Porque es Sherlock
Holmes
Simple y llanamente. Las novelas de Sir Arthur Conan
Doyle son geniales, y si ha leído alguna y le ha gustado, debería darle una
oportunidad a Sherlock. Y si nunca ha
leído ninguna, pero le gustan las series británicas, pues también debería. Y si
no le gustan las novelas ni las series británicas pero le gustan las tramas
policiacas al estilo Agatha Christie o Se
ha escrito un crimen, pues también.
Y sinceramente, si no le gustan las novelas de Conan
Doyle, ni las series británicas, ni las tramas policiacas, ni Benedict
Cumberbatch, ni Londres...hágaselo mirar.ños porque
las cosas una historia de hace mñ las novelas originales.
Hay que decir que esta magistralmente rodada y realizada, al igual que las localizaciones son muy acertadas (como decis, porque londres es genial)Y unas traslaciones temporales muy acertadas de las novelas y realtos que publico Conan Doyle.
ResponderEliminarEl problema reside en que, en los actuales Sherlock Holmes (el sherlock de Guy Ritchie, esta serie y Elementary) han pasado de un Sherlock caballeroso, trantando perfectamente a la gente como si fuese un "Sir" y siendo un gran amigo de Watson al que habla amablemente (el Holmes de las novelas) a un Sherlock arisco y maleducado, incluso con Watson (especialmente con watson). Eso es lo que no me gusta de esta serie, que Holmes sea un pretnecioso maleducado. Quiza por eso ahora me llama mas la atencion ELementary. Es cierto que se han flipado un poco con el final de la segunda temporada y no tiene que ver nada con las novelas originales, pero los capitulos tienen unos casos muy bien ideados y la relacion Watson-Holmes me parece la más creible de todas, y la mas fidedigna
Tu opinión respecto a Elementary es respetable (aunque no la comparta, para mi Sherlock es claramente superior. Para gustos, las series), y es cierto que el Sherlock de las novelas es más caballeroso, incluso más introvertido aún.
EliminarSupongo que a la hora de adaptarlo consideraron que convertir a Holmes un "nerd" antisocial daba más juego, funcionaba mejor y probablemente fuera más aceptable para el espectador. Si eso es una traición o no a la novela, supongo que es algo que depende de cada uno. Tal vez un tipo caballeroso no engancharía nada, quién sabe...