Hace 3 meses
- Back to Home »
- Cine , Críticas , Himar Reyes »
- “ELYSIUM”, EL PROGRESO FAVORABLE DE BLOMKAMP
Posted by : El día del Espectador
agosto 19, 2013
HIMAR
R. AFONSO
Cuando
Peter Jackson apadrina artísticamente a Neill Blomkamp, hubo grandes
expectativas con su obra Distrito 9, que prometía ser
algo diferente a lo visto en la ciencia-ficción. Lo cierto es que
tenía algo especial, suponía una vuelta de tuerca a la ficticia
relación entre seres humanos y extraterrestres, haciendo una
apología del Aparheid (con detalles descaradamente evocadores
como situar la historia en Johannesburgo) en la que los seres humanos
“hacían” de blancos. Elementos como la situación geográfica,
que establecía un contexto de repetición histórica, de influencia
cultural para la gente directamente implicada, así como la estética
pseudo-documental y alejada de la “frialdad-tecnológica”
que a menudo acusa el género, Distrito 9 resultó, para el
que aquí escribe, insatisfactoria a nivel general. Quizás en el
aspecto narrativo o en la falta de empatía con los personajes, pero
el caso es que no respondió a las expectativas generadas. Lo que es
evidente, es que el filme destacó de forma incuestionable el
potencial de Neill Blomkamp.

El
planteamiento crítico, el conflicto moral es sugerente: ¿otorga
el dinero derecho a unos y no a otros a recibir tratamiento médico o
vivir en Elysium? Esto es algo que se cuestiona constantemente el
protagonista de modo egoísta: él quiere vivir en Elysium, más allá
de la cuestión global. Las circunstancias harán que ese deseo se
convierta en una necesidad y que, en última instancia, se vea
envuelto en una revolución que le dará la llave para cambiar el
curso de la Civilización y de la Historia.
El
final es, ciertamente, predecible, y la narración se vuelve bastante
evidente por momentos, sobre todo en los flash-backs de la
infancia del protagonista y esa estúpida relación que mantenía con
la monja de su internado, pero por otro lado consigue enlazar bien
las secuencias, con buen ritmo y sabiendo encajar sus recursos
estéticos personales como esa cámara lenta que recuerda tanto
al cine de Peter Jackson o el “estilo videojuego” que adopta la
cámara en determinados momentos.

En mi opinion, Distrito 9 es un proyecto muy revolucionario y sorprendente. Neil Blomkamp se defien por crear universos muy completos, en el que se cuidan los detalles, no solo se para a imaginar lo basico de la pelicula de ciencia ficcion SPOILER(me refiero a que, por ejemplo, en Elysium, no se limita el unvierso a La estacion espacial y las naves, hay armas nuevas, distintos robots, como el agente de la condicional, la transferencia de datos inter-cerebral...)
ResponderEliminarSí, el entorno está muy bien trabajado, a mí personalmente me fastidia a veces tantas elipsis, pero reconozco que no pueden hacerse películas de cuatro horas para contar con calma ABSOLUTAMENTE TODO.
ResponderEliminar(Himar R. Afonso)
Seguramente pase como en Distrito 9, que un monton de escenas se quedaron en la sala de montaje, y luego vendran en las ediciones de DVD y BluRay como extras
Eliminar