Hace 3 meses
- Back to Home »
- Alvaro Tejero , Cine , Críticas »
- "GUERRA MUNDIAL Z": Con la misma vida que un zombie:
Posted by : El día del Espectador
agosto 01, 2013
ÁLVARO TEJERO
El
apocalipsis está de moda. En las épocas más convulsas de la historia el fin del
mundo aparece como idea latente. Por tanto, el cine no iba a ser menos.
A
la hora de abordar el apocalipsis (ya sean infecciones, invasiones alienígenas,
desastres naturales o la mano del hombre) las películas de los últimos años han
optado por dos vías: centrarse únicamente en la acción, en la catástrofe y
quedarse en el cine de género o explorar la tragedia humana y las consecuencias
que se esconden detrás de las imágenes impactantes. Ambas son validas y
lógicamente no todas pueden conseguir la maestría de La niebla (2007) o la contundencia de Infectados (2009), pero siempre se
puede aspirar a la combinación entre cine de entretenimiento y drama humano conseguido
en Soy leyenda (2007).
![]() |
Un fotograma de Infectados |
El
mayor problema de Guerra Mundial Z es que no sabe cuál es su lugar,
viaja dando tumbos sin llegar a definir su propuesta y cuando finalmente se
decide por ofrecer un espectáculo de acción
sin respiro falla completamente con una última media hora que se
convierte en un auténtico anti-clímax que no funciona en ningún momento al
olvidarse del conflicto principal y acompañado de un apresurado final que estás en
la obligación de creerte. Es muy difícil pasar de la estridencia a la calma, de
montoneras de muertos vivientes a zombies aletargados, de visitar medio mundo a
quedarte anclado sin convertirte en una inesperada parodia de The Walking
Dead.
La
decepción es mayor cuando el punto de partida es atractivo, cuando los
personajes no comenten estupideces, los diálogos están por encima de la media
de los blockbusters, cuentas con un potente pero desaprovechado reparto, hay
unas reglas claras para sobrevivir contra estos infectados, un director con
nombre y un guionista inicial solvente. Pero sobre todo cuando logras una
primera hora potente, con escenas llenas de tensión y sin tiempo para pensar en
el calor que hace fuera de la sala.


Guerra
Mundial Z se queda en una cinta de acción correcta, que no abusa de su
duración y ofrece varios momentos de tensión pero que no profundiza en ninguna
de las oportunidades que le ofrecía la trama, tirando por la borda lo
construido durante hora y media en una parte final sin ningún aliciente.
El libro estuvo curioso y entretenido, pero tampoco inventa la polvora. Con que la película ofrezca eso, me doy por satisfecho, aunque el hecho de que el último trabajo de este director fuera la mediocre "Quantum of solace", me acercaré al cine un poco a la defensiva. Pero me acercaré, eso seguro. El apocalipsis siempre me termina haciendo pagar la entrada.
ResponderEliminarSaludos
Yo no he tenido la oportunidad de leer el libro. Me acerqué por el mismo motivo, no me pierdo una película sobre el apocalipsis. Pero realmente aquí es un tema secundario, es más, un héroe salvando al mundo y su familia pero sin ningún tipo de emoción o conexión con el espectador. Saludos!
Eliminar