Hace 6 días
- Back to Home »
- Aniversarios , Cine , Diego Real , Miscelánea »
- Come out, come out. EL MAGO DE OZ como estandarte del mundo gay. Parte 2.
Posted by : El día del Espectador
marzo 17, 2014
Diego Real
Desde
El día del espectador seguimos con el particular homenaje a El Mago
de Oz, y con más razón después del homenaje que se hizo a la película en la ceremonia de los Oscar.
Hemos
hablado de Dororthy, pero no fue el único personaje en que la
comunidad gay pudo verse reflejada. También podemos hablar del
subtexto en el personaje del León Cobarde interpretado por Bert Lahr
(de cierto parecido con Arévalo) . La canción If I had the
nerve que le cantan es toda una declaración de intenciones.
Si a esto le sumamos su interpretación en la canción If I
were King of the Forest la referencia es evidente. Además
de estas canciones debemos tener en cuenta la canción Come
Out! Come Out! y sobre todo Over the Rainbow.
Cuando
Dorothy aparece en Oz y mata por error a la Bruja Malvada del Oeste,
la Bruja Buena del Norte llama a los asustados Munchkins con la
canción Come Out! Come Out! Esta expresión se
utilizó para que los que ocultaban su condición sexual la hiciesen
pública sin miedo durante los 70, gran época de reconocimiento de
los derechos de los gays. El término derivó en outing, de ahí
viene la expresión “salir del armario”. Pero, sin lugar a dudas
la canción más emblemática del film fue Over the Rainbow.
Esta canción es todo un himno gay que según una encuesta
internacional, realizada por la web australiana www.samesame.com.au,
se encuentra en el puesto 15 de las 50 canciones más emblemáticas
del mundo homosexual. Esta canción también ha dado lugar al
nacimiento de otro emblema gay, su bandera de seis colores. Debido a
todo lo que simbolizaba el film, el activista Gilber Baker, creó una
bandera de siete colores que representaba el arcoiris del film, para
darla a conocer el Día del Orgullo Gay, 29 de junio de 1978, en San
Francisco. Empezó con ocho colores, pero se redujo finalmente a
seis.
El
Mago de Oz, también ha aportado mucho en el argot
norteamericano, con expresiones como: “I don’t think we’re in
Kansas anymore “, para referirse a la salida del armario. Oz
también ha sido fruto de estudio debido a su significado kitsch y
camp (deformación paródica para plasmar una realidad seria). Desde
su colorido, sus decorados de cartón, piedra, los fondos pintados,
pasando por los exagerados maquillajes y vestimentas (el Hada es un
icono en el mundo de los drag queens) todo es emblemático.
Por
último es destacable el cierto lesbianismo imperante en Oz, ya que
su líder, el Mago, es solo un farsante y los demás personajes
masculinos son meramente cómicos e incompletos, frente al poder de
Dorothy, la Bruja y el Hada.
Y hasta aquí el repaso sobre la influencia de Oz en el colectivo homosexual. Próximamente, otro sobre la leyenda negra que rodea al film.