Hace 3 meses
- Back to Home »
- Cine , Festivales , Néstor Sánchez »
- Festival de San Sebastian II: Nuevos Directores
Posted by : El día del Espectador
octubre 06, 2013
Néstor Sánchez
![]() |
Por las Plumas |
Continuamos nuestro periplo por
las tierras donostiarras. Ya hemos podido conocer las últimas novedades en el
Horizonte Latino, ahora nos embarcaremos en una nueva expedición, una más dura que
la anterior, porque aquí aparecen los temidos nuevos directores del cine de
autor… Hablaremos sobre la sección: Nuevos Directores.
En esta sección se agrupan todos
los aquellos realizadores que han creado su primera o segunda película; y sin entender
como puede pasar esto, la mayoría les da por hacer películas difíciles de ver.
Con ello me refiero a que no intentan hacer un cine comercial fácil de digerir,
se van a lo complejo, es decir, partir de una idea sencilla y eternizarla con
planos insulsos. Esta es la tónica general de las películas de esta sección, con
ello no quiero decir que en todas pase, pero en la mayoría encontraremos planos
que duran más de 5 minutos y no pasa absolutamente nada.

Comencemos nuestros pequeños
análisis y recomendaciones sobre las películas que pudimos ver. Aclarar que si
os parecen cortas, no os preocupéis, tenéis más opiniones en Twitter y si la
película se estrena hablaremos larga y tendidamente de ella.
En esta sección encontramos
películas muy variopintas, desde cosas que no sabes como pillarlas, hasta auténticos
thrillers que te mantienen sentado en la butaca. En general todas tienen a un
solo protagonista buscando algo que le motive en la vida. Por ejemplo en “Por
las plumas” tenemos aun agente de seguridad, cuya vida no tiene mucho sentido
hasta que se compra un gallo de peleas. Con cierto toque cómico comenzará a
crear una familia, un tanto peculiar, con sus amigos del trabajo. Poniendo un
ejemplo alejado, tenemos “Puppy Love”, un joven chica que intenta descubrir su
sexualidad, con la mala suerte que lo hace con la persona menos indicada, una
harpía de cuidado.
![]() |
Japanese Dog |
Otras películas van más allá, y
te muestran a personas tan desesperadas que realizan autenticas locuras para
encontrarse. Como puede ser “The Gambler” película donde se inventan un modo de
apuestas basado en las vidas de las personas de un hospital, la
moral estará en el centro de mira. En “The Green Jacket” aunque esté muy mal
narrada, podemos ver lo que es capaz una niña de 15 años para vengar la
desaparición de su hermano y las terribles consecuencias que conlleva (todo esto se ve en
los últimos 10 minutos de la película lo anterior os lo podéis saltar). Y una
de las acciones más descabelladas se la lleva la protagonista de “Mother of
George”, que por presión de su familia realiza locuras para tener un hijo y
satisfacer a su marido (como amantes del erotismo, aquí sale una escena de sexo
brutal).
![]() |
Directores de El Rayo. Fran Araujo (Izq) y Ernesto de Nova (Der) |
Bajando un poco la calidad de la
película y aumentando el nivel de aburrimiento, encontramos “obras” tan
peculiares como “Las horas muertas”, dónde un chico experimentará sus primera
relaciones sexuales con una madurita; “Funeral at Noon”, que salvaguardando de
tener una buena fotografía, la película no tiene donde sujetarse; o “La dunne”,
muy mal desarrollada y tan poco profunda que el final te coge por sorpresa, el
cual lo agradeces como un cubo de agua fría nada más despertarte. Las dos
siguientes “Japanese Dog” y “The blinding sunshine” tratan la pobreza desde dos
puntos de vista distintos, uno en Rumania y otro en China, pero las dos bajo el
mismo ojo de la desesperación porque termine. Resulta que en la segunda, los
actores que aparecen son principiantes y es bastante gracioso ver los momentos
de las peleas, como si fueran Muppets.
![]() |
Of Horses and Men |
Por último destacamos los
extremos, películas de visionado obligatorio y otras que pueden quemar el
celuloide. La obra maestra, la cual ganó el premio a Jurado Joven es “Wolf”,
una joyita que merece la pena verla, una narración perfecta, una fotografía que
quita el hipo y unas actuaciones de escándalo. Debido al premio, seguro que tenemos
la oportunidad de saborearla en algún cine céntrico de Madrid por dos semanas,
no os lo penséis dos veces. Otra película curiosa es “Of Horses and Men”,
historia que cuenta la relación entre los caballos y el ser humano, una mezcla
entre racionalización e instinto animal, una comedia de Islandia que os hará
pasar un buen rato. Las dos siguientes enorgullecen decir que son españolas: la
primera, “El Rayo”, cuenta las aventuras reales de Hassam un marroquí que llevo
un tractor desde el centro de España hasta su pueblo natal, más allá de
Algeciras. Una comedia muy bien dirigida. Y la segunda es “El Árbol Magnético”,
una coproducción con Chile, sobre la unión de dos culturas bajo el mágico árbol
magnético.
![]() |
Luton |
Y por fin llegamos a los
luciferes de la sección, películas que no llegamos a entender como se pudieron concebir
en la cabeza de alguien. Películas tan aburridas y mal rodadas que te
cuestionas si realmente te gusta el cine. Hablamos de “Yozgat Blues” y “Luton”.
Desde aquí recomendamos que si queréis seguir viviendo, ni se os ocurra verla,
prefiero verme una de Glaubert Rocha antes que esas.