Hace 5 meses
- Back to Home »
- Cine , Críticas , Himar Reyes »
- VINTERBERG 'CELEBRA' EL FIN DE UN RECORRIDO: “LA CAZA”
Posted by : El día del Espectador
mayo 04, 2013
HIMAR
R. AFONSO
La
autenticidad de las personas frente al juego de apariencias y
máscaras sociales fue un posible punto de partida para Celebración
(Festen, 1998), película
con la que Thomas Vinterberg ponía en práctica sus propios
“dogmas”; de alguna manera, el mismo Dogma 95 viene a enfrentarse
a los mecanismos formales y narrativos del cine dominante tal y como
los protagonistas de Celebración
se revelan contra la parafernalia social y elitista que se les
presenta. Y entre medias, una temática: la
pederastia. En su última película, La
caza
(Jagten, 2012), Vinterberg rescata este tema, cerrando
inevitablemente un ciclo que empezó con su obra cumbre,
y colocándose en la perspectiva contraria para evidenciar la doble
moral que encierra el juicio social y su particular sentencia.

Vinterberg
acompaña, esta vez, la sordidez y delicadeza del tema con una
frialdad estética que se hace cálida al no renunciar al ambiente
primaveral de evoca un pueblo de montaña (pese a desarrollarse en
invierno). Y al tema y al
estilo formal les complementa la línea argumental paralela de la
caza, una tradición generacional en ese pueblo, que completa el
discurso alrededor del simbolismo de la “tradición”, “la
caza”, el implacable depredador social contra una posible amenaza
del prójimo. A diferencia
del lirismo de It´s All
About Love, más propia de
un guión de Malick, o la retórica de Querida
Wendy (con guión de Lars
Von Trier), La caza
posee esa “mala leche” del cine danés y del propio Vinterberg,
que se enfrenta a los más sólidos cimientos morales de la sociedad
occidental.