Hace 2 meses
- Back to Home »
- Cine , Críticas , Diego Real »
- OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA. ENANOS + MONOS + DROGAS X 3D= GRAN PELÍCULA
Posted by : El día del Espectador
marzo 15, 2013
DIEGO REAL
Un
poco tarde, pero aquí llega mi crítica a una de las pelis que más ganas tenía
de disfrutar: Oz, un mundo de fantasía.Tenía
altas expectativas pero, ¿las ha cumplido? SÍ Y DE SOBRA. Queridos míos, qué
bien me lo he pasado viendo la película de Raimi.
Soy
gran fan de la obra de Baum y esta adaptación parecía una apuesta segura: un
genial director, muy buenos actores y Disney con ganas de retomar la franquicia
que dejó atrás por el fracaso de Oz, un
mundo fantástico (lo de los títulos en español es para echarse a llorar).
Pese a todo tenía miedo de que no se respetara el clásico de Victor Fleming.
Podían aprovechar para sacarse una precuela de la manga masacrando a la
original para atraer a nuevo público. Pues no. Han hecho una precuela muy digna
y respetuosa manteniendo sus escenografías, vestuarios y, detallitos como el
número musical de los Munchkins o los espantapájaros.
![]() |
Acondroplásicos |
El
mundo recreado es fascinante digan lo que digan. Los cuatro criticuchos no
tardaron en despotricar contra ella comparándola con la Alicia de Burton (la
cual me pareció digna). Pero amigos, ¿acaso Burton es el inventor de la
fantasía? Estos charlatanes mediante sus críticas hacen que Burton parezca el
inventor de la fantasía onírica y casi del Expresionismo. Él no ha inventado
nada y esta película es una muestra de ello debido a esa esencia de película
fantástica ochentera para toda la familia. Que no os engañen. No es Alicia.
![]() |
Monos Graciosos |
Pero,
¿sin Judy Garland Oz tiene sentido? Sí. Los actores están estupendos. James
Franco es un tipo que siempre me ha gustado y que ahora además me cae de puta
madre con sus cuelgues, véase su película porno gay Interior.Leather Bar codirigida con Travis Mathews, y que ahora
parece que tiene el reconocimiento que se ha merecido. Y en este “mundo de
fantasía” se lo pasa pipa. Su Óscar Diggs es una especie de Johnny Depp
heterosexual, pero “superfumado”. Los muñecotes secundarios son la mar de
salaos. El monete es entrañable y la muñeca que podía pecar de boba e infantil,
saca momentos verdaderamente brillantes (el cuchillo de porcelana es un gag que
ha hecho que me parta el ojal).
Pero Si Oz
y sus amigos virtuales están soberbios, las chicas están estupendas en todos los sentidos.
Todas tienen una sobreactuación propia
de una función escolar sobre El mago de
Oz”y es lo que mejor sienta a esta producción, el sano cachondeo. Ojo que hasta me ha sorprendido para bien
Michelle Williams, la cual me repugnaba junto con otras actrices como Natalie
Portman, Carey Mulligan o ahora Jennifer Lawrence (¡dejad de venerarlas o las
odiaré más!). Rachel Weisz está estupenda y elegante pero la que está magistral
es Mila Kunis. Ni escena lésbica en Cisne negro ni leches. La lagrimillas de
Kunis son muy poderosas. Y ¡ATENCIÓN AHORA!
Aviso de spoilers (si los
capullos de MTV con sus promos no te han destripado la sorpresa). Su interpretación
de bruja del oeste/Theodora, oséase, la villana del clásico “El mago de Oz” del
39 interpretada por Margaret Hamilton, no podía ser más digna con su
antecesora. Por cierto, me da mucho más morbo de verde y con prótesis.
![]() |
¡Tetas! |
Y
ahora que hablo de prótesis, se nota la mano del maestro Raimi en estos
detallitos. Pese a que gran parte de los (memorables) personajes son generados
por ordenador, hay algún detallito protésico que recordará levemente a Posesión Infernal. Además Se toma la licencia
de deleitarnos con algún zoom y plano aberrante cercano a sus primeras obras. Además,
Oz, en ningún momento renuncia a ciertos toques de humor ganso de
aroma ochentero que personalmente me ha hecho reírme a carcajadas en varios
momentos.
![]() |
Movidas raras |
Pero
entre las pocas prótesis recreadas hay un mundo bien recreado y con un muy buen 3D. ¡Y con luces que parpadean para
que gente impresionable como yo flipe en varios niveles!
Por
cierto. Para quién haya visto la peli abro el debate. ¿No os ha parecido una
respuesta yanqui a Hugo de Scorsese?
La película tiene elementos verdaderamente reaccionarios sobre el eterno
discurso de quién inventó el cine: los franceses o los americanos. No solo la
estética de film “antiguo” desde un punto de vista contemporáneo, con ese 4:3
en blanco y negro a ese 16:9 en color en 3D que recuerdan a las escenas de
Méliès en Hugo. El discurso sobre Edison parece querer decir que Disney es
americano (no a almeriense) y que tienen los cojones muy gordos. No sé...serán
cosas mías.
Lo
dicho, un entretenimiento redondo, ¿qué más se puede pedir a esta genialidad? ¿A
Bruce Campbell? ¡Pues aparece!
![]() |
Y Bruce Campbell |