Hace 5 meses
- Back to Home »
- Cine , Marco Barada , Retrospectiva »
- PETER JACKSON, LA PELÍCULA. Capítulo 3: la creación de Gollum
Posted by : El día del Espectador
diciembre 09, 2012
MARCO BARADA

La historia de El señor de los anillos sale de la cabeza de J. R. R. Tolkien
durante los años 50. Al ser una historia de gran magnitud, hubo varios
proyectos, como una versión protagonizada por los Beatles (John Lennon habría
sido Gollum) dirigida por Stanley Kubrick que no llegó a hacerse, y una
adaptación animada de 1978 que sí se hizo y que narraba la mitad de toda la
historia, confiando en concluirla con una secuela que nunca vio la luz. El señor de los anillos se convirtió en
uno más de esos proyectos que están en el aire pero que nadie se atreve a
adaptar. Hasta que en 1995 Peter Jackson se atrevió. Tras dar varias vueltas y
reescrituras de guión, Jackson llegó a un acuerdo con New Line Cinema para
producir tres películas. El rodaje comenzó en octubre de 1999 y concluyó en
diciembre del 2000.

Lo primero de todo y la clave
principal es la adaptación. Tanto desde el guión como desde la dirección y el
diseño de producción, la trilogía consigue llegar al corazón de la historia y
captar su espíritu (aunque no se puede negar que la materia prima era de
indudable calidad). Es cierto que algunos personajes y tramas se quedaron por
el camino, pero hasta los mismos fans (los más razonables) lo consideraron un
sacrificio necesario para conseguir que el todo funcionase.
![]() |
¿Andy Serkis o Gollum, quién creó a quién? |
El otro motor que permitió producir la
trilogía es Weta Workshop, la empresa de efectos especiales que se encargó de
crear a todas las criaturas de la Tierra Media y principalmente a Gollum. Las
películas fueron también pioneras en el uso de la técnica de captura de
movimiento, por la que Andy Serkis pudo dar vida a Gollum con la ayuda de
efectos digitales.
Y en efecto, el reparto es otro de
los elementos sin los cuales no habría alma. Actores como sir Ian McKellen,
Viggo Mortensen, Elijah Wood, sir Christopher Lee o el propio Andy Serkis consiguen
que una historia de fantasía sin apenas anclajes en el mundo real sea creíble
desde el minuto uno.
Por último, la dirección artística
hizo maravillas a la hora de crear todo el universo de Tolkien. Tanto armas,
armaduras o vestuario como edificios, ciudades o parajes tienen tal realismo y
son tan coherentes con la historia que dejan una marca indeleble. Ya son
inmortales lugares como el Abismo de Helm, Isengard, Hobitton, Rivendell,
Edoras, Minas Tirith…

Buen artículo de una saga maravillosa. Solo una corrección: sí se hizo continuación de la cinta animada de El señor de los anillos, pero es tan mediocre que suele dejarse de lado. Yo también he dedicado mi último artículo a El Señor de los Anillos, por si te interesa: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/2012/12/la-historia-de-el-senor-de-los-anillos.html Saludos
ResponderEliminar