Néstor Sánchez
La segunda parte de Los Juegos
del Hambre estrena nuevo director. Después de la patada al libro que le metió
Gary Ross con la primera parte (mostraba más planos de gente comiendo que pasando hambre), Francis Lawrence no lo tenía muy difícil para
superarle. Y así es, lo ha conseguido. Ha hecho un film más cercano a la
filosofía del libro. Por el resto todo sigue igual, vuelve a actuar la guapísima
Jennifer Lawrence, el insulso hermano de Thor y el que por mucha cara de niño
que tenga no pega ni con cola para el papel Josh Hutcherson. A ellos se les une
grandes actores de los que destaca el grandísimo Stanley Tucci (haga lo que
haga lo hace bien. Llamamiento: por favor, empezar a darle papeles
protagonistas y no siempre secundarios)
Nada más empezar sabes que el
film va a ser mejor que el primero, los planos están más trabajado, hay
preciosos juegos de contraste de luces al comienzo de la película que rápidamente
te enganchara… la escenas donde recuerdan a los caídos en los anteriores
juegos, están muy bien conseguidas… en general tiene un buen comienzo.
Este segundo film continua la
historia de la Katniss, la chica de fuego, la que consiguió escapar de los
juegos y encima, retar al Capitolio. Pero ahora, el presidente la quiere ver
muerta y hará todo lo posible para matarla y que cesen los movimientos
revolucionarios que ella ha provocado. Ante esta sinopsis tan atractiva, nos encontramos con un film
soso, sin emoción, sin vida… a pesar de ser más fiel al libro. En todo momento
estamos siendo testigos de los rifi rafes de Katniss y el gobierno, y tu como
espectador piensas: aquí se va a liar de dios… pero no es así, lo que nos
encontramos son escenas de acción aburridas y una seguida de otra en los
últimos 30 minutos de la película. Por lo tanto nos deja con la primera hora y
media de piques entre unos y otros, como si fuesen dos niños enfadados.
Claro está que toda critica
negativa que estoy haciendo en cuanto a la historia, están influenciadas por el
libro, pero la película que supuestamente es otro tipo de lenguaje, recae en el
mismo error. La falta de tensión en la película. En ningún momento sientes que
la vida de ellos corra peligro, o que estén haciendo algo grande… hasta que al
final por arte de magia y con una simple frase te lo explican todo y tu
asombrado por el notación, quieres ganas de más…pues no, la película acaba ahí
y tu para casa a esperar la tercera película. Que por cierto, para ganar más
dinero, la dividirán en dos, como llevan haciendo estos últimos años.
En conclusión, es una película
entretenida, pero que por la falta de tensión puede que las dos horas se te
conviertan en tres. Esperemos que las siguientes consigan tener la fuerza
visual y emocional que el tercer libro te ofrece
Yo la tengo bastante interés, pero no me la quería jugar en cines, y creo que estoy haciendo bien en esperar.
ResponderEliminarMe he leido los libros y me he visto las dos primeras películas. Hay bastante acción y la recreación de los personajes es excepcional. Sobre todo la de J. Hutcherson. Pese a esta crítica negativa, si sigue el cartelera por algo será. Les animo a que la vean.
ResponderEliminar