Hace 2 meses
- Back to Home »
- Cine , Críticas , Diego Real , Festivales »
- CUARTO Y QUINTO DÍA DE NOCTURNA
Posted by : El día del Espectador
junio 10, 2013
DIEGO REAL
Las jornadas del jueves y
viernes hasta ahora me han parecido de las más interesantes: giallo, la vuelta
de Snipes, comedietas…

El jueves (¡por fin!) tuve
la oportunidad de ver una de las joyas del festival: Gallowwalkers, la vuelta al cine de Wesley Snipes, o al menos así
nos lo venden. En realidad, la película se hizo justo antes de que este entrara
en prisión y su estreno ha coincidido con la puesta en libertad del actor
afroamericano.
La película, un western con
tintes de cómics, venganza y seres de ultratumba de por medio me ha resultado
divertidísima (de hecho me ha gustado más que Django Desencadenado). Snipes ha vuelto en forma decapitando unos
seres a cada cual más estrafalario y ridículo, ya que los villanos en cuestión solo tienen
una función en la cinta: lucir de manera rocambolesca y morir de manera
espectacular. Hay muchos planos que resultan muy interesantes y alguna idea que
incluso me ha llegado a recordar a El
Topo de Jodorowsky. Lo dicho, un film de acción sobrenatural muy potable y
digno.
Acto seguido vi la comedia
holandesa sobre zombies Zombibi (Kill
Zombie!). La película cumple, entretiene y no aporta nada nuevo. Tiene
alguna idea francamente divertida, en especial las que hacen referencias a
videojuegos, aunque algunos chistes resultan demasiado facilones. Un último
apunte, Zombibi hubiera sido más espectacular
si se hubiera optado por la sangre en vez de los mocos verdes pese a todo es
recomendable.
El jueves comenzó con Forgotten, película que da una vuelta de
tuerca a las películas de niñas
fantasmas. La película crea una atmósfera
cojonuda que te mantiene sentado en el asiento pensado que ha podido pasar
entre las dos protagonistas, dos jóvenes que se reencuentran y tienen mucho que
ocultar. El metraje avanza y empiezan a alargar la tensión tanto que termina
por no haber tensión. El final es sin duda lo peor, ya que lo alarga de tal
manera que nos ofrece dos epílogos ridículos y que ensombrecen lo anterior. Una
pena porque la película es la que más me estaba gustando, hasta que llegó Tulpa, el culmen absoluto.
Tulpa es un film italiano
que retoma el giallo en su vertiente más clásica: un asesino enmascarado
comienza a asesinar a los clientes de una prostituta de lujo que además es una
reputada (je,je) mujer de negocios. Lo curioso está en dicho burdel, una
especie de santuario New Age regentado por una especie de sacerdote con aspecto
de Sandro Rey. Las situaciones en la película son tan disparatadas que parecen
sacadas de un cómic pulp (la escena en la que la protagonista huye de una
culturista con una katana es antológica). Todo esto aderezado de un gore solvente
y de tetas. Yo no puedo pedir más. Tulpa
es una gran sorpresa.
Wither
sin embargo fue un bajonazo. Es una copia casi idéntica de Evil Dead solo que al ser sueca tenía la ventaja o el inconveniente
de que todos los personajes eran guapísimos por lo que no sabías cuando iba a
morir cada uno. Debido a las situaciones gilipollescas (no huyen de la casa
porque fuera llueve) y a algunas interpretaciones ridículas, el film divierte
en su primer parte pero despúes aburre ya que solo ofrece la fórmula amigo
endemoniado capullo que aparece, amigo endemoniado capullo que tienes que
matar. Una pena, porque el gore no estaba nada mal.
El broche de la noche fue La matanza de Texas 3D, una secuela
directa de la primera que se pasa por el forro todas las secuelas y, porque no
decirlo, también la primera. Para empezar, si el film transcurre unos veinte
años después de los actos de la primera, deberían estar a principios de los
noventa, pero utilizan smartphones, ropa actual y la música es contemporánea. Si
no tenemos en cuenta esto estamos ante una película que cumple pero que nada
tiene que ver con La matanza de Texas
clásica y que solo utiliza la baza de Leatherface como icono pop y como este se
ha convertido en el emblema de la saga, aunque aquí lo lleven más allá y
termine siendo el héroe de la función. Por último, decir que el 3D es malo de
cojones salvando dos escenas. Una pena, ya que podía haber sido mucho más (al
menos la moza protagonista está tremenda).
![]() |
La hipnótica Alexandra Daddario |
Pronto, el balance final del
festival. ¡Nos vemos pronto!